Seguridad de la página de inicio
sábado, 23 noviembre 2024
Log in

Mi vida con la ola...

 

-Pequeño tributo al genio literario del México contemporáneo-

Sin duda un gran escritor, creador de poesía, ensayos, traducciones, editor de revistas, crítico, conductor de televisión, académico. Hombre comprometido con su tiempo, con su país, con la historia, con la vida; querido, envidiado, criticado pero fue maestro polémico y al final amado por un gran número de seguidores, particularmente del mundo de las letras.

Octavio nació el 31 de marzo de 1914 y falleció el 19 de abril de 1998. Creció y murió en la ciudad de México, pero en el interludio de su espacio de vida, vio mucho mundo y creó una inmensa colección de realidades y fantasías. Estudió la licenciatura en las facultades de Derecho y de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su padre fue representante de Emiliano Zapata en los Estados Unidos y al parecer falleció por un accidente ocasionado por su embriaguez en la colonia Santa Martha Acatitla.

Como buen artista, su vida es bastante conocida y por lo tanto es pública. Aquí tan solo trascribimos una pequeñísima parte de la misma. Creció en el barrio de Mixcoac, caso con Elena Garro y juntos marcharon a España a apoyar la causa republicana donde participó en la Alianza de Escritores Anti-Fascistas, en Valencia. Diplomático en Nueva Delhi y más tarde en Tokio. En una de esos instantes mágicos de su pensamiento, estando fuera de su patria escribió: “… sentí la presencia de eso que han dado en llamar la «otredad». Mi ser «otro» dentro de una cultura que no era la mía. Mi identidad histórica. (…) El problema esencial del hombre es que, siendo hombre, no es sólo eso. “No soy creyente pero dialogo con esa parte de mí mismo que es más que el hombre que soy, porque está abierta al infinito hacia la «otredad». La francesa Marie-José Tramini, fue su última esposa, desde 1964.

En 1968, siendo embajador de nuestro país en Nueva Delhi, ocurrió la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco como parte del Movimiento de 1968. En señal de protesta contra estos lamentables sucesos, renunció a su cargo de embajador, manifestando sus diferencias con el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

En el “Laberinto de la Soledad”, pinto magistralmente una reflexión sobre la muerte. "El mexicano frecuenta a la muerte, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor permanente". Octavio creía que el mexicano desprecia a la muerte, pero también la venera, y piensa que cada quien recibe la muerte que se busca.

En 1990, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel, por “la apasionada obra literaria de amplios horizontes, moldeada por una inteligencia sensual y un humanismo íntegro”. Este premio fue el primero en entregarse a un escritor mexicano.

Años antes se le había diagnosticado un carcinoma renal que finalmente se complicó con metástasis a pulmones y huesos. El poeta falleció a los 84 años, a las 10 y media de la noche, un día 19 de abril de 1998, en la hermosa Casa de Alvarado, ubicada en la calle de Francisco Sosa 383, en Coyoacán, Ciudad de México. Sus restos fueron velados en el Palacio Nacional de las Bellas Artes.

“Mi vida con la ola” en un pequeño cuento publicado en 1949 y que forma parte de la obra. Pequeña obra maestra que sorprende por lo divertido, por su invitación al juego, por su invitación a la imaginación, por el manejo sutil de las pausas y los silencios, con elocuencia y maestría. Por ello, en este Portal AMHIGO hemos decidido rendirle un tributo, para que algunos de los amigos encuentren paz, paz y mucha paz ante la creación de nuestro gran Octavio.


Mi vida con la ola
Texto: Octavio Paz
Adaptación: Elena Poniatowska
Ilustración: Andrea Gómez

Cuando dejé aquel mar, una ola se adelantó entre todas.

Era esbelta y ligera. A pesar de los gritos de las otras, que la detenían por el vestido flotante, se colgó de mi brazo y se fue conmigo, saltando.

Cuando llegamos al pueblo le expliqué que no podía ser, que la vida en la ciudad no era lo que ella pensaba en su ingenuidad de ola que nunca ha salido del mar. Ella lloró, gritó, acarició, amenazó.

Al día siguiente empezaron mis penas. ¿Cómo subir al tren sin que nos vieran el conductor, los pasajeros, la policía? Tras de mucho cavilar, me presenté en la estación una hora antes de la salida, ocupé mi asiento y, cuando nadie me veía, vacié el depósito de agua para los pasajeros y allí vertí cuidadosamente a mi amiga.

Una señora tomó un vasito de papel, se acercó al depósito y abrió la llave. Apenas estaba a medio llenar el vaso cuando la empujé para que lo tirara, La señora me miró con asombro. Mientras yo pedía disculpas, un niño abrió la llave del depósito. La cerré con violencia. La señora se llevó el vaso a los labios:

—Ay, el agua está salada.

El niño le hizo eco. Varios pasajeros se levantaron. El marido llamó al conductor:

—Este individuo echó sal al agua.

El conductor llamó al Inspector:

—¿Con que usted echó sustancias en el agua?

El Inspector llamó al policía de turno:

—¿Con que usted echó veneno al agua?

El policía de turno llamó al capitán:

—¿Con que usted es el envenenador?

El capitán llamó a tres agentes. Los agentes me llevaron a un vagón solitario, entre las miradas y los cuchicheos de los pasajeros. En la primera estación me bajaron y arrastraron a la cárcel. Durante días nadie me habló, excepto durante los largos interrogatorios. Cuando contaba mi caso nadie me creía, ni siquiera el carcelero, que movía la cabeza, diciendo: "El asunto es grave, verdaderamente grave".

Me consignaron al juez penal. Al fin me juzgaron. Como no hubo víctimas, mi condena fue ligera. Llegó el día de la libertad y esa misma tarde tomé el tren, luego un taxi y llegué a mi casa.

En la puerta de mi departamento oí risas y cantos. Sentí un dolor en el pecho como el golpe de la ola de la sorpresa cuando la sorpresa nos golpea en pleno pecho.
La ola estaba allí, cantando y riendo como siempre:

—Ola, ¿cómo regresaste?

—Muy fácil, en el tren.

Alguien, después de cerciorarse de que sólo era agua salada, me arrojó en la locomotora.

Fue un viaje agitado: de pronto era un penacho blanco de vapor, de pronto caía en lluvia fina sobre la máquina. Adelgacé mucho. Perdí muchas gotas.

Su presencia cambió mi vida. La casa de pasillos oscuros y muebles empolvados se llenó de aire, de sol, de rumores y reflejos verdes y azules, pueblo numeroso y feliz de reverberaciones y ecos.

Todo se puso a sonreír y por todas partes brillaban dientes blancos. El sol entraba con gusto en las viejas habitaciones y se quedaba en casa por horas, cuando ya hacía tiempo que había abandonado las otras casas, el barrio, la ciudad, el país.

Y varias noches, ya tarde, las escandalizadas estrellas lo vieron salir de mi casa a escondidas.

Cuando abrazaba a la ola, ella se erguía increíblemente esbelta, como el tallo líquido de un chopo, y de pronto esa delgadez florecía en un chorro de plumas blancas, en un penacho de risas que caían sobre mi cabeza y mi espalda, y me cubrían de blancuras. O se extendía frente a mí, infinita como el horizonte, hasta que yo también me hacía horizonte y silencio.

Pero la ola se hacía también negra y amarga. A horas inesperadas mugía, suspiraba, se retorcía. Llené la casa de caracolas y conchas, de pequeños barcos veleros, que en sus días de furia la ola hacía naufragar.

¡Ah, cuántos pequeños tesoros se perdieron en ese tiempo!

Instalé en mi casa una colonia de peces que nadaban en la ola.

Pero ella no se alegraba con nada; al contrario, por la noche aullaba largamente, y durante el día, con sus dientes acerados y su lengua corrosiva, roía los muros, desmoronaba las paredes y se pasaba las noches en vela haciéndome reproches.
Entonces empecé a salir con frecuencia y mis ausencias se hicieron cada vez más prolongadas. Frecuenté a los amigos y reanudé viejas y queridas relaciones.

Vino el invierno. El cielo se volvió gris. La niebla cayó sobre la ciudad. Llovía una llovizna helada. Una noche nevó. Entonces la ola se arrinconó, se puso fría, y una mañana al levantarme la encontré convertida en una hermosa estatua de hielo.

Entonces la eché en un gran saco de lona y salí a la calle, con la ola dormida a cuestas. En la estación pedí un boleto al puerto más cercano. La puse a mis pies, bajo el asiento, cuidando mucho de que no se fuera a derretir. Había llevado una cubeta por si acaso.

Pesaba mucho, así que sentí verdadero alivio al ver, rumbo a la playa donde pensaba yo echarla al mar, una miscelánea en la que estaban vaciando la hielera.

—¿No me comprarían este bloque de hielo?

(Oí la protesta furiosa de mi amiga.)

—¿A verlo?

(La saqué del gran saco de lona y brilló muy bonito.)

—Está bueno, ¿cuánto quiere?

—Tres setenta y cinco.

Me alejé, pero antes de darle vuelta a la esquina alcancé a ver cómo el hombre sacaba su picahielo y empezaba a hacerla pedazos.

 

Fuente:

1. Jaime Perales. La pasión del colibrí, entrevista con Octavio Paz, acceso 15-Mar-2013.
2. Elena Poniatowska, “La vida de Paz, un manifiesto poético”, La Jornada, 22 de abril de 2008, www.jornada.unam.mx/2008/04/22/index.
3. Octavio Paz. Mi vida con la ola. 1949. Libro Águila o sol. Arenas Movedizas.
http://lectorescolibri.blogspot.mx/2012/08/mi-vida-con-la-ola-de-octavio-paz.html