Seguridad de la página de inicio

viernes, 04 abril 2025
Log in

Uncategorised

Uncategorised

AMHIGO TRASPLANTA

De acuerdo a los estatutos de Amigos del Hígado A.C. uno de los objetivos es: "Educar sobre la importancia vital que representa donar nuestros órganos", lo cual se relaciona con la importancia del tema del Trasplante Hepático. En nuestro país, de acuerdo a las cifras del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), alrededor de 350 personas se encuentran en lista de espera para recibir un hígado. Sin embargo, sólo se realizan alrededor de 150-180 procedimientos por año. Es decir, demasiados pacientes no logran trasplantarse aún a pesar de haber completado el minucioso proceso del llamado "protocolo de trasplante" y la valoración por un Cómite de Trasplante, registrado oficialmente ante CENATRA. Éste desfase entre enlistarse y trasplantarse se explica por la complejidad del padecimiento en los diversos pacientes que están en lista de espera. Por ejemplo, si se trata de un paciente con cirrosis y antecedente de hemorragia variceal, es posible que se encuentre estable en la espera, gracias a que recibe sus sesiones de ligadura y su propranolol. Sin embargo, otro paciente que tenga cirrosis más ascitis y encefalopatía recurrente es posible que progrese más rápido hacía la defunción. Más aún si además tiene un hepatocarcinoma. Por lo tanto, algunos pacientes no alcanzan a trasplantarse porque están muy graves. 

En nuestro país, cada año fallecen 36,000 pacientes por cirrosis. Es decir, en el mejor de los escenarios sólo se enlista el 1 por ciento y sólo se trasplanta un tercio de ellos. Las causas son múltiples. Sin embargo, una de ellas es la falta de recursos económicos.  

Por ello, decidimos iniciar un proyecto denominado #AMHIGO TRASPLANTA, dirigido a pacientes de bajos recursos, necesitados de apoyo para lograrlo. Éste programa tiene numerosos retos que incluyen: (1) Vinculación con Centros de Trasplante privados, (2) Promoción de la optimización de los tiempos de espera, (3) Reducción del costo de un trasplante, a través de las siguientes opciones:

  • Modalidad 50/100, en la cual el paciente recibe el beneficio de una reducción del 50 por ciento en el costo total de un trasplante.
  • Modalidad 100/100, en la cual el paciente recibe el beneficio de un trasplante sin pagar nada, gracias a que un benefactor o un grupo de benefactores contribuye con el costo.

Nos comprometemos a difundir el número de "Trasplantes Donados" en nuestra plataformas de Redes Sociales: Facebook: Amigos del Hígado; Twitter: grupo_amhigo; Instagram: grupoamhigo, tan pronto se logre la meta de procuración de fondos para el primer trasplante. 

Dona a través de PAYPAL

$

ó a traves de Transferencia electrónica

Amigos del Hígado A.C.

Cuenta Santander número 65503205208

Sucursal 5808

Clabe Interbancaria 014180655032052086

Concepto: AmhigoTrasplante

Enviar su comprobante de pago a registro@amhigo.com en donde le confirmaremos la recepción del documento

  • Escrito por webmaster
  • Categoría: Uncategorised
  • Visto: 3358

EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL PORTAL

Desde su inicio, nuestro portal AMHIGO decidió incluir tres tipos de secciones: (1) educativas, (2) informativas e (3) interactivas. De hecho, poco a poco nos hemos ido posicionandoo, en la mente de nuestros lectores, como el Nodo Informativo de la Salud Hepática, para pacientes y familiares, en México y algunos países de América Latina, que de hecho forma parte de nuestra Visión para el 2020. Dentro de los contenidos educativos de www.amhigo.com destacan lo siguiente:

  • 9 secciones interactivas
  • 70 subsecciones
  • Una galería a 8 columnas de noticias
  • 10 Banners de anuncios académicos
  • Más de 300 fotos y/o diagramas educativos
  • Noticiero semanal en 12 categorías con más de 600 noticias médicas acumuladas
  • 13 calculadoras en línea con representación gráfica de los resultados que suman más de 500 000 consultas en línea
  • 5 encuestas dinámicas de apego a dieta, ejercicio y medicamentos
  • 9 gráficas dinámicas de grados de daño, de acuerdo a la consulta a calculadoras.
  • Videos, testimonios, blogs, interacción con redes sociales

Mantener nuestro programa  Educación a través del Portal, con un enfoque coloquial, amigable, pero a la vez científico cuesta mucho, aunque estamos disponibles en forma gratuita. Se requiere un grupo multi-disciplinario que incluya: una diseñadora-programadora web, ciber-reporteros, blogueros (profesionistas de áreas de la salud), editores y comunicadores. Por ello es que requerimos de tu generoso donativo, para poder seguir nuestra labor educativa..

Dona a través de PAYPAL

$

ó a traves de Transferencia electrónica

Amigos del Hígado A.C.

Cuenta Santander número 65503205208

Sucursal 5808

Clabe Interbancaria 014180655032052086

Concepto: AmhigoEduca

Enviar su comprobante de pago a registro@amhigo.com en donde le confirmaremos la recepción del documento

  • Escrito por webmaster
  • Categoría: Uncategorised
  • Visto: 3016

prueba

Calcula tu probabilidad diagnóstica

Se requiere el sexo
Se requiere Relación de globulina sérica, gamma globulina o IgG con el valor normal correspondiente
Es requerido la relación AST
Se requiere campo de Anticuerpos
Se requiere AMA
Se requieren marcadores virales
Se require campo Drogas
Se requiere consumo de Alcohol
Se requiere Histología
Se requiere factores geneticos
Invalid Input
Invalid Input
Se requiere respuesta al tratamiento
* Estas opciones de selecciones no están incluidas en la publicación original. Se agregaron por el Comité Editorial, ya que en la práctica clínica puede ocurrir esta situación. Le aclaramos que si elige esas opciones no sumará en su puntaje. Además, siempre deberá comentarlo con su especialista en Gastroenterología y/o Hepatología.
  • Escrito por webmaster
  • Categoría: Uncategorised
  • Visto: 1738

DONATIVOS

NUESTROS PROYECTOS

21273459 10155126439342779 9030844574612924163 oSi bien que la vida es muy generosa para algunos seres humanos, para otros existen múltiples carencias. A través de los años de interación con pacientes, familiares y amigos de enfermos que padecen algún padecimiento del hígado nos hemos percatado de la gran necesidad de apoyo que tienen muchos de ellos. También hemos tenido la fortuna de conocer el rostro del altruismo a través de individuos, familias, profesionistas de disciplinas relacionadas con la salud o bien empresas con compromiso social, que han decidido compartir parte de su tiempo o de su patrimonio en apoyar a los demás.

La agrupación Amigos del Hígado A.C, que utiliza el acrónimo AMHIGO, surge como un Proyecto Educativo en el año 1999, con la misión de "Ofrecer un espacio de diálogo y de información a los pacientes aquejados de enfermedades del hígado que fomente la educación, el entendimiento, la comprensión y apoyo por parte de familiares y amigos que permitan al paciente mejorar su calidad de vida". Poco a poco, AMHIGO logra consolidar sesiones educativas presenciales, mensuales, con más de 10 años de existencia. Gradualmente surge la idea de expandir sus actividades educativas a la red mundial de usuarios de internet, logrando que sus sesiones mensuales no solo beneficien a los que acuden en forma presencial sino también a aquellos que lo hacen de forma virtual. 

A continuación te presentamos el último INFORME ANUAL(pdf descargable) de nuestras actividades. Al ver nuestra presentación notarás que cada uno de nuestros proyectos requiere gente dedicada y recursos para permitir su ejecución. Por eso solicitamos tu generoso apoyo.

El altruismo tiene numerosos rostros. La organización Charities Aid Foundation (CAF) elabora cada año un Índice Mundial de la Generosidad, donde clasifica el altruismo de las naciones en base a tres criterios: (1) porcentaje de ciudadanos del país que han donado dinero; (2) porcentaje de ciudadanos que ha hecho servicios de voluntariado; y (3) porcentaje de ciudadanos que han ayudado a alguien con quien no guardaba relación directa. En los tres últimos años, el ganador del altruismo ha sido Birmania, donde un 65 % de la gente ha cumplido alguna de esas tres premisas. El quinto lugar es Estados Unidos, con un 56 %, el séptimo Canadá (54%) y el décimo Holanda (51%). México no va bien ya que según el Informe del 2017, ocupamos el puesto 106, de un total de 136 países evaluados. En el año 2016 eramos el país número 86. En los últimos puestos de la clasificación figuran Lituania, Yemen, China y Burundi.

Entendemos que existen multiples razones, incluyendo la desconfianza en el buen de los recursos, y por ello es que compartimos nuestro Informe Anual de Actividades que te pedimos revisar ya que estamos convencidos de que allí encontrarás diversos testimonios de nuestro compromido con la Salud Hepática y con apoyo a los que menos tienen o a los que mas necesitan. a continuación te presentamos nuestros Programas de Trabajo, que se apeguen al espíritu "#AMHIGOAPOYA"

Programas

LogoNombre del ProgramaDescripción del Programa
donacion educ EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL PORTAL Éste programa incluye contenidos educativos, informativos e interactivos. En especial requiere la actualización continua de noticias de salud hepática en 12 categorias que abordan al daño por alcohol, por virus, por esteato-hepatitis, por enfermedad autoinmune, por medicamentos, por cáncer así como novedades en el área de la Nutrición, del Trasplante Hepático y finalmente temas variados de Arte y Medicina.  
donacion consulta g

AMHIGO CONSULTA

Éste programa busca apoyar a pacientes de bajos recursos con consultas con profesionales de la salud (Hepatólogos, Gastrosenterólogos, Nutriólogos), en modalidades de costo 0 o bien significativos descuentos. 
donaciion trasplante AMHIGO TRASPLANTA Amigos del Hígado gestiona el apoyo con Unidades de Trasplante Hepático privado, para que el costo del procedimiento sea lo más bajo posible. Además, gracias a Donantes Anónimos, el paciente beneficiado podría pagar desde 0 hasta el 50% del costo real. 
donacion capacitacion CAPACITACIÓN EN LÍNEA EN HEPATOLOGÍA Éste programa busca certificar el aprendizaje de los contenidos de la sección educativa de nuestro portal, en las siguientes áreas: MI HÍGADO, MI DIAGNÓSTICO Y MI TRATAMIENTO.

 

Referencias:

1. Reporte Anual del Indice Mundial de Generosidad: 

https://www.cafonline.org/docs/default-source/about-us-publications/cafworldgivingindex2017_2167a_web_210917.pdf

 

  • Escrito por webmaster
  • Categoría: Uncategorised
  • Visto: 10698

Música

SyensthesiaEl sonido es un fenómeno físico, de propragración de ondas mecánicos, que pueden o no ser audibles para el oído humano. Su origen generalmente es claro y corresponde a una fuente material o terrenal, pero en ocasiones pueden captarse sonidos del aire, de las nubes e incluso del espacio.  Una alta proporción del sonido es clasificado como ruido que incluso puede ser nocivo para nuestro organismo provocando hasta sordera. Por ello, los trabajadores en los aeropuertos, por ejemplo, deben utilizar protectores para evitar el daño acústico generado por el ruido de las turbinas de los aviones. En cambio, cuando el sonido es armónico puede generar numerosas sensaciones placenteras que nos provocan alegría e incluso puede ser la base de terapias de relajación.

Por ejemplo, varios sonidos de la naturaleza como la lluvia, el caudal de un río, la olas del mar pueden transmitir una gran tranquilidad. Algunos sonidos nos transmiten alegría, como las risas de los niños, el ladrido de nuestra mascota, el trinar de los pájaros. Otros sonidos, en cambio, nos pueden producir angustia, ansiedad, miedo e incluso terror.

Dado que la propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia, a través de los tiempos se ha ido perfeccionando el culto a ciertos sonidos de armonía. Lo que llamamos música, como cualquier otra de las artes es un producto cultural. La música tienen una amplísima diversidad expresiva y se acomoda a diversas situaciones de las tradiciones de los pueblos, pero todas sus variantes comparten el deseo de tramsitir una experiencia estética. En esta sección de tu Portal AMHIGO incluímos nuestra selección de melodías que se relacionan con el hígado o con los sonidos de la salud. Deseamos que poco a poco crezca nuestra colección, por lo cual agradecemos cualquier contribución o recomendación.

Enjoy the Joy of Music!!!

 

Título Autor Descripción
El hígado de Pánfilo
Lalo Guerrero

Simpática canción con vocalización de las ardillitas.

 

Happy
Pharrell Williams

Gran melodía del género Pop, lanzada en el año 2013, nominada al Oscar a la mejor canción.

 

Cirrosis Maldita
Héctor Meneses

Para aquellas tardes de pura bohemia, aqui puedes escuchar esta sensible melodía del gran compositor Héctor Meneses que aparece en su albúm de 1998. 

 

La bilirrubina
Juan Luis Guerra

Gran tema del dominicano Juan Luis Guerra lanzado en 1990, con musica de merengue, salsa y música tropical.

 

  • Escrito por webmaster
  • Categoría: Uncategorised
  • Visto: 4800