Musicoterapia
El origen de la terapia a través de la música tiene una larga historia que se remonta a las civilizaciones más antiguas. Por ejemplo, los sonidos del tambor permiten agrupar a las personas y dependiendo del ritmo, les permite el esparcimiento, la alegría y la relajación que forman parte de las festividades más antigüas. En cambio, el uso terapéutico de los sonidos, hoy en día, sigue unas pautas definidas que, según los expertos, permiten encontrar ritmos vitales y realizar interacciones creativas en grupo. De hecho, para muchos terapeutas, la herramienta sonora más poderosa es el canto humano.
Según algunos expertos (María Violeta Fernández Sánchez), la esencia de los sentimientos humanos puede reflejarse en toda la escala musical y, de hecho, mientras el bemol es el signo musical más expresivo del dolor, el sostenido presenta la frecuencia más clara de la alegría. Según algunas teorías, la escala de do mayor es noble y franca, la de re mayor, brillante; la de sol, guerrera; la de do menor, patética, y más tristes aún, las de fa y sol menor.
Según algunos musicólogos, la marcha fúnebre de Beethoven disminuye un octavo las pulsaciones del corazón, y los clásicos más curativos son Mozart , Bach , Vivaldi , los clásicos de la India, y la música Taoísta.
Es importante aclarar la definciión de la Asociación America de Terapia de la mùsica: Es el uso de la música en la consecución de objetivos terapéuticos: la restauración, mantenimiento y acrecentamiento de la salud tanto física como mental. Es la aplicación sistemática de la música, dirigida por el musicoterapeuta en un ámbito terapéutico para provocar cambios en el comportamiento...”
Finalmente, las áreas de aplicación de la musicoterapia actualmente son de un campo muy variado: Psicosis, Autismo, Enfermedades Psicosomáticas, Neurosis; Geriatría, Bulimia-Anorexia, Discapacidad motora y sensorial, Rehabilitación, Drogadicción, Embarazo, VIH, Enfermedades terminales, Cirugía, Terapia Intensiva.
En este rincón de tu Portal AMHIGO te presentamos alguno sonidos y melodíaa que han sido reconocidas como terapéuticas, en condiciones de entres, ansiedad o miedo. En cada una de ellas se da reconocimiento al autor. Si conoces alguna que conveine incluir en nuestra colección, tus recomendaciones serán bienvenidas.
Disfruta!!!
Referencias:
1. Portal: www.musicoterapia.com
2. Portal: www.medicinam.com . Lo que determina el comportamiento
es el tipo de música no la edad del oyente
| Título | Autor | Descripción |
|---|---|---|
| Relajación sistema nervioso |
Anónimo
|
Música especial para olvidarse de las penas y tristezas.
|
- Escrito por webmaster
- Categoría: Uncategorised
- Visto: 4415

En esta sección de tu
En esta sección de tu Portal AMHIGO podrás encontrar videos educativos, que te ayudaran poco a poco a entender tu enfermedad y a tener más elementos para combatirla y lograr que tu calidad de vida se afecte lo menos posible. El vídeo es un sistema de captación y reproducción instantánea de la imagen en movimiento y del sonido por procedimientos electrónicos. Como medio audiovisual tiene una serie de características que lo distinguen del resto de los medios que conforman el ecosistema audiovisual. Entre estas características, Cebrián (1987), destaca las siguientes:
El doctor Luis Carlos habla sobre sus experiencias y da opiniones con respecto a la situación de donación y trasplantes de órganos en México a través de su trayectoria profesional.
En éste video se presenta una entrevista a la Dra. Margarita Dehesa, conducida por el Dr. José Bandera, conductor del programa y gastroenterólogo clínico. También se presenta un video que explica la Elastografía Hepática, con ejemplos de bajo, medio y alto contenido en fibrosis, explicado por el Dr. Jorge Luis Poo.
La obesidad, la diabetes, el hígado graso y el consumo de alcohol son factores de la cirrosis hepática, informan los especialistas. La enfermedad no significa cáncer, pero sí que el órgano ha perdido elasticidad. Precisan que solo un tercio de los pacientes presentan síntomas, exhortan a realizar estudios de diagnóstico para prevenir riesgos.
En esta sección de tu Portal AMHIGO podrás encontrar las fotos inolvidables, los momentos felices o especiales, capturados por el hábil dedo de uno de nuestros fotógrafos. En general hemos tratado de preservar en la memoria al menos un buen trío de fotos de cada una de nuestras sesiones mensuales del AULA EDUCATIVA, de la audiencia, de los pacientes más motivados y que hacen preguntas que motivan a los demás, así como de nuestros ponentes que amablamente donan un par de horas de su tiempo para ir a nuestra sede y compartir sus enseñanzas. Más recientemente hemos incorporado también nuestro programa de AULA JOVENES, con enfoque más preventivo, ya que la audiencia son chicos de nivel 6o. de Primaria y Secundaria. También aquí encontrarás las fotos de todos los eventos de
En esta sección de tu Portal AMHIGO podrás encontrar 

