
¿QUÉ NOS ESPERA PARA EL AÑO 2050?
El miedo a un exceso de población imposible de alimentar ya es habitual en los diferentes debates demográficos, lo cual no es de este siglo.
- Escrito por Yareli Pérez Bautista
- Categoría: Expertos
- Visto: 4293
El miedo a un exceso de población imposible de alimentar ya es habitual en los diferentes debates demográficos, lo cual no es de este siglo.
Tenemos una sociedad en constante cambio, tanto de la forma económica, social, de relaciones y forma de hacer familia. Si bien seguimos teniendo estructura y leyes que están sustentadas en formas del pasado, no podemos cambiarlas de un día para otro.
Junio mes del padre, al menos en México, y he estado reflexionando sobre este rol de la paternidad.
Cada vez más la idea clásica de familia compuesta por: mamá, papá, hermanos, se está diluyendo pues la conformación de las mismas está cambiando según las necesidades y los procesos de la humanidad, de hecho, me atrevería a decir que ese modelo clásico funcionó para una época en específico, pues con los hombres de las cavernas, en el medioevo y las familias prehispánicas estos conceptos eran distintos, digamos que lo único seguro es el cambio y así las definiciones que hacemos para explicarnos a la sociedad ¿y a qué viene todo este rollo previo?
Junio mes del padre, al menos en México, y he estado reflexionando sobre este rol de la paternidad. En primer lugar, quiero poner algunas ideas que se tienen sobre el papel del papá: