Seguridad de la página de inicio

lunes, 21 abril 2025
Log in

Expertos

Expertos

LO INVISIBLE

Las cosas más poderosas son invisibles. Por ejemplo, las raíces de un árbol, los cimientos de una casa, el átomo, esencia de la materia.
Un ser humano es cuerpo y alma, espíritu y materia, que trabajan juntos, que colaboran ...

  • Escrito por Raquel Pineda
  • Categoría: Expertos
  • Visto: 12403

LA VERDADERA LIBERTAD

Para entender qué es la libertad, tengo que entender qué es lo que crea el sentimiento de esclavitud. No hay lazos físicos que me aten. Son actitudes, creencias, hábitos y características de la propia personalidad los que me hacen sentir el peso de una situación. Cuando considero que vine aquí, al plano físico, completamente desnudo, o sea, sin ningún contacto con nadie ni nada, entiendo que las esclavitudes fueron adquiridas. No forman parte de la naturaleza original del ser.

  • Escrito por Raquel
  • Categoría: Expertos
  • Visto: 21656

EL ACTO DE DAR PROTECCIÓN O BENEFICIO

Dar hace referencia a relaciones altruistas y armoniosas con los demás. Aunque convertirse en un ser lleno de paz, automáticamente ayuda a mejorar la relación con los demás, se tiene que seguir poniendo atención en esta área, sobretodo porque son las relaciones las que provocan la falta de paz en el interior.

  • Escrito por Raquel Pineda
  • Categoría: Expertos
  • Visto: 13333

UNA RELACIÓN CON DIOS

Cuando una relación está libre de egoísmo existe un sentimiento natural de estar contento, de estar verdaderamente vivo. Es así como funciona el amor auténtico.El amor de Dios genera confianza, el corazón de la relación. La confianza proviene de saber que esta relación, esta amistad, tiene permanencia. Este es un compromiso, que requiere cuidado a fin de mantener su frescura, su espontaneidad y su valor.

  • Escrito por Raquel Pineda
  • Categoría: Expertos
  • Visto: 16944

COMPARARSE CON LOS DEMÁS

Uno de los hábitos más poderosos que adquirimos tempranamente en la vida es compararnos con los demás, mirándonos bajo la luz de lo que consideramos que son sus méritos o debilidades. Esta actitud puede hacernos caer con facilidad en sentimientos de desesperanza, autocrítica y falta de autoestima, o en sentimientos de superioridad, donde el ego se convierte en crítico de los demás.

  • Escrito por Raquel Pineda
  • Categoría: Expertos
  • Visto: 4526