En este apartado no voy a aburrirte repitiendo mis datos curriculares (están en otro apartado) creo que es más útil que conozcas un poco qué tipo de persona soy y porque hago lo que hago. Desde la secundaria mis dos grandes intereses han sido la psicología y la biología. En apariencia pueden parecer contradictorias, pero no es así si pensamos que el médico se debe dedicar a las dos simultáneamente.
El misterio de “lo humano” me mantiene excitado hasta el día de hoy y sigo haciéndome muchas preguntas, la mayoría de ellas no tienen respuesta, o si la tienen no están a mi alcance.
Desde que decidí estudiar medicina me propuse hacer una medicina con visión humanista. Suena bien, pero, ¿qué es eso de medicina humanista? No se trata de “ver humanos”, la medicina humanista pone en el centro de toda su actividad al ser humano, a la persona, no como un objeto o un paciente sino en toda su” humanidad”, siendo un fin en sí mismo, no un medio.
Es por lo mismo que he participado en tantas áreas “alejadas” de la medicina como son los estudios de género, desarrollo humano, psicoterapia Gestalt, feminismo, talleres de literatura. Esto me llevo a organizar una pequeña clínica que llamamos Obstetrix hace más de 26 años, con la idea de lograr una medicina integral con área de nutrición (Mayte Muñoz Jove), psicología (Alexis Bonecchi Klee, entre otras), sexología (Edna Pérez Fragoso), terapia física (Eunice Cortés Gutiérrez), Pilar Anaya Reyes (ultrasonido), sólo por mencionar al personal de salud, pero no puedo olvidar a la administradora Maricela Segura Vizcarra, que al día de hoy la buscan más las pacientes que a mí mismo.
No todos siguen con nosotros, pero el espíritu sigue siendo el mismo trabajamos como equipo poniendo nuestros sentidos en las necesidades de las mujeres que acuden en busca de atención médica, comprensión, orientación y ayuda.
Este soy yo, estos somos nosotros.
Curriculum
Curriculum extenso