Seguridad de la página de inicio

Dr. Jorge Luis Poo

Clinica REMEDHE

http://www.artedecuidarte.mx
Miembro desde: Miércoles, 02 Diciembre 2015
Última visita: Martes, 28 Marzo 2023
Mi Perfil
Datos curriculares

 

IMG 8779Soy egresado de la Escuela de Medicina de la UNAM en 1981 y curse estudios de especialidad en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán entre los años de 1982 y 1988. Luego tuve un entrenamiento complementario en Europa, en Hepatología (2 años en Paris y 1 en Barcelona) en hospitales que se consideran emblemáticos en investigación científica.

A mi regreso a México trabajé durante 10 años en el Departamento de Gastroenterología del INN, teniendo como jefe al Dr. José de Jesús Villalobos inicialmente y al Dr. David Kershenobich posteriormente.

Mis líneas de interés particular son la educaciión y la investigación en salud, con énfasis en las enfermedades digestivas, metabolicas y hepáticas, porque la cirrosis es la quinta causa de mortalidad general en México y considero que una buena parte de esas defunciones pueden prevenirse o postergarse. 

Mi motivación más grande es la práctica clínica es atender a pacientes de acuerdo a un modelo más humanista en el cual los pacientes deben aprender de su enfemermedad y hacerse cargo ellos mismos de implementar cambios en su estilo de vida.

Para ver mi formación curricular completa puede acceder a los siguientes documentos:

 

CV versión corta

 

CV versión extensa

Mis Servicios
Servicios proporcionados

 

IMG 4951A continuación se describen los servicios que proporcionamos:

  1. Consulta médica
    1. Por las tardes de lunes a viernes
    2. Por las mañanas los sábados
  2. Consulta hospitalaria
  3. Atención de urgencias
  4. Atención a domicilio
    1. Previa programación
    2. Los fines de semana

Adicionalmente proporcionamos las siguientes opciones diagnósticas

  1. Biopsas hepáticas en estancia corta hospitalaria
  2. Punción abdominal para ascitis
  3. Ultrasonido hepático
  4. Elastografía hepática (medición indirecta de la fibrosis)
  5. Laboratorio clínico 

 

 

Tenemos además un programa de vacunación para pacientes y familiares, previa programación, que incluye las siguientes opciones:

  1. Vacuna contra la Hepatitis A
  2. Vacuna contra la Hepatitis B
  3. Otras vacunas para adultos (influenza, por ejemplo), 

IMG 6899Convenios con aseguradoras: al momento actual no disponemos de alguna en especial, pero se trabaja con todas ellas a través del llenado de formato y el trámite vía reembolso realizado por el paciente. Disponemos del formato de las siguientes empresas:

  1. GNP
  2. MetLife
  3. Inbursa
  4. Seguros Monterrey
  5. Telmex

Programa de apoyo: Disponemos de las siguientes opciones:

  1. Reducción del 10% en honorarios a miembros activos de AMHIGO
  2. Descuento del 10% a personas con credencial de INAPAM
  3. Progama SOMBRAS (gratuíto): Diagnóstico de Salud Psico Somática.  
  4. Programa NARCISO-2 (gratuíto): Diagnóstico de Salud Nutricional. Preguntar detalles en nuestro Secretariado (Silvia o Sonia)

 

 

Atención en idioma extranjero:

  1. Inglés con fluidez
  2. Francés con fluidez
  3. Italiano en forma regular

Servicios profesionales adicionales:

  1. Consulta nutricional (en convenio con Nut. Maite Muñoz: ver www.artedecuidarte.com). Preguntar en nuestro Secretariado
  2. Consulta Psicosomática (en convenio con el Instituto de Salud Psicosomática). Preguntar detalles en nuestro Secretariado.
  3. Consultoría en salud sobre temas de Calidad en Cuidados de Salud 
  4. Asesoria en investigación clinica (para empresas farmacéuticas)

 

Nos dará gusto atenderte !!!

Mi Consultorio
Ubicación y datos de contacto

Bienvenido

Dima Dmitriev j Grandolina ArtejpgNos da gusto tenerte con nosotros que conformamos un pequeño grupo de profesionales dedicados al ARTE DE CUIDARTE.

Las nuevas tendencias de “ayudar al paciente a tomar las riendas del control de su enfermedad” parecen ser “el medicamento estrella” para fortalecer el buen apego de los pacientes a su terapia. En realidad, desde hace muchos años sabemos que los pacientes no son tan pacientes ni tan dedicados en eso del “auto-cuidado” por lo cual debemos promover el cambio hacia la generación de más y más pacientes comprometidos con su enfermedad y mejor aún con el buen cuidado de su cuerpo y de su mente.

El ”verdadero” cuidado del paciente no sólo incluye la toma puntual de sus pastillas, ya sea en forma de cápsulas, tabletas, grageas, suspensión, jarabe o gotas, ya ni se diga cuando hablamos de óvulos, supositorios o enemas. En realidad, la medicina para un paciente enfermo incluye “un complejo elixir” en el cual debe incluirse:

  • - Alimentación apropiada
  • - Ejercicio adecuado
  • - Terapia para la mente
  • - Medicamentos efectivos y seguros
  • - Remedios intervencionistas
  • - Terapias quirúrgicas “just in time”

La nueva corriente llamada “patient centricity” busca un cambio de enfoque, en el cual son los propios pacientes quienes expresan sus necesidades y entienden que “el mundo gira a sus pies” o al menos “al servicio de sus necesidades”. En agosto de 2012, Leonard Kish dijo que “el medicamento estrella del nuevo siglo” es “el paciente comprometido” y que con mucho podría ser el perfecto antídoto para “la mala práctica” y sin duda representaría “la cura del siglo”. El “paciente comprometido” recibiría cuidados coordinados que incluya explicación de su enfermedad y apoyo por cuidadores capacitados y dedicados a apoyarle”.

Sin embargo, tenemos que aclarar que no todos los pacientes cumplen con “la estrellita” de “buen paciente”. Para algunos de los médicos con práctica clínica activa, nos parece que varios de ellos andan “por la luna de Valencia” y no precisamente por andar enamorados, sino por no tener los pies bien aterrizados en la tierra. El nivel de educación en salud en general es pobre y sobre el tema específico de “la cultura de vida saludable” es aún más alejado del ideal. Por ello es que cambiar de enfoque y orientar la vida hacia la teoría y la práctica de la salud preventiva resulta una alternativa tan seductora y prometedora.

Un ejemplo de la aplicación de “cuidados coordinados” se publicó por Mark Blatt, Director Médico de Intel, en un estudio del Veteran Administration Coordinated Care and Home Telehealth, mencionando los siguientes beneficios de este tipo de programas, dirigidos a pacientes con enfermedades crónicas:

  • - Reducción en 19.74% en admisiones a hospital
    - Hasta un 86% de satisfacción de los pacientes
    - Costo anual promedio de 1600 dólares por pacientes, comparado con $13,121 para cuidados primarios o $77,745 para “cuidados en casa con enfermera”
    - Reducción de 20 a 57% en la necesidad de tratarse de enfermedades crónicas, incluyendo diabetes, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia cardiaca, trastorno de estrés post-traumático y depresión.

No es fácil cuidarse, sino conoce uno las tendencias de nuestro cuerpo a engordar, a degenerar e incluso a enfermar. Vivir es uno de las maneras más claras de exponerse a riesgos y por ello conviene “navegar por la vida” en una buena balsa y con buenos remos. 

Por lo tanto, enhorabuena y recibe nuestra más sincera oferta de apoyo en tu cuidado ya que en tu Clínica San Jerónimo pondremos al alcance de tu mano, la ciencia y el ARTE DE CUIDARTE (www.artedecuidarte.mx)

Referencias:

1. Leonard Kish en la sección Health Standard, del portal : http://www.hl7standards.com/blog/2012/08/28/drug-of-the-century/, consultado el 30-Abr-2015.
2. Blath M. Telemedicine and e-Health. 2008;14(10):1118-1126.
3. Portal educativo, informativo e interactivo de Amigos del Hígado A.C. accesible como www.amhigo.mx

Créditos de imagen:  Dima Dmitriev (http://www.dimadmitriev.com/)

¿Cómo surgimos?

uk national sperm bank only has nine registered donorsDel deseo de ofrecer una medicina humana y personalizada, comprometida con el uso de modernas y antiguas herramientas para lograr el equilibrio en la salud del ser humano. Nos interesa que nuestros pacientes estén informados (y de preferencia educados) al momento de tomar decisiones ante las diversas situaciones de riesgo que entraña la aplicación de los nuevos tratamientos del siglo XXI. Nos motiva ofrecer una medicina más orientada en la prevención, a través de hábitos de vida saludables y a través del buen apego al tratamiento.

Somos una mezcla de esencias cultivadas por maestros mexicanos y extranjeros. Nos abonaron con mucha agua de sabiduría, abono orgánico de sangre, sudor y lágrimas. Nos guía la profunda convicción de que el ser humano que nos busca (y al que deseamos ayudar) está interesado en un modelo diferente de atención, más personalizada, más participativa y menos pasiva, más de cambios y menos de resignación, más comprometida con erradicar los factores activadores y comprensiva con la necesidad de activar buenos hábitos de vida saludable.

Los primeros de nosotros nos graduamos en la Escuela de Medicina de la UNAM y recibimos de nuestros primeros maestros un buen estímulo a la autoenseñanza. El mensaje principal era "… la buena repetición te acerca a la perfección".

Luego llegó a nuestras vidas el aprendizaje del rigor de la investigación científica. Crecimos con las enseñanzas del ojo crítico y mirada escéptica del maestro Ruy Pérez Tamayo: “… analiza antes de confiar y aplicar los nuevos conocimientos”que equivale un poco a decir “no todo lo que brilla es oro”; un recordatorio de la relatividad del conocimiento ya que nuestras accesiones pueden basarse en reconstrucciones burdas de la realidad. Algunos estudios clínicos, por ejemplo, son abstracciones de la realidad (pacientes escogidos, bien portados, estudios muy completos, medicamentos consumidos en tiempo y dosis óptimas), que ameritan ser re-evaluados en las imperfectas condiciones de la  “vida real”.

En una segunda etapa, vinieron los años formativos en los grandes hospitales o institutos. Llegó el tiempo para el aprendizaje del buen diagnóstico y la buena terapéutica con disciplina y perseverancia y más tarde la imponente mística del maestro Salvador Zubirán: "... anteponer el beneficio de los pacientes a los de uno mismo. No era raro dormir poco y tener que regresarse del camino rumbo a casa porque faltaba algo para que iniciara bien la jornada de estudios o procedimientos para alguno de nuestros pacientes. 

Llego el tiempo de viajar al extranjero, de subirse a los hombros de gigantes para mejor visualizar el generoso paisaje de la vida. El principal aprendizaje fue “... confía y triunfarás”, lo que equivale al refrán “el que persevera alcanza”. Compararse ayuda a madurar el ego, a afrontar más retos o bien a conocer límites.

Surgimos también del deseo de innovar y de comprometernos con una posición de liderazgo a través de la búsqueda de la calidad. Sin embargo, aprendimos que los celos y envidias son frecuentes y perversos mientras estés más cerca del poder. Descubrimos que al navegar por aguas turbulentas también se aprende, como con el arte japonés denominado “wabi sabi” que nos recuerda que en lo incompleto, irregular o caduco también hay belleza y vida, porque contiene el anhelo de la naturaleza de perfeccionarse a sí misma. La adversidad parece conferirnos una abrumadora tristeza, pero si reflexiona uno profundamente siempre encuentra uno “lo malo de lo bueno” y generosamente también aparece “lo bueno de lo malo”. Si entonces agregamos nuestra tenacidad podremos salir fortalecidos de la adversidad.    

En fin, surgimos de la vida, de esta compleja mezcla de bondad y de maldad, de entusiasmo y pesimismo, de limitaciones y de generosidad. No hay rencores, tan solo agradecimiento a la vida, a su majestuosidad. Ya no somos turistas, nos hemos transformado en viajeros cada vez más experimentados, un poco estrictos, con pizcas de obsesividad y compulsividad, pero sobre todo ansiosos de disfrutar cada vez más, con menos ataduras, de acercarnos al instante justo más próximo a la eternidad.   

¿A qué nos dedicamos?

IMG 6882 3Nos dedicamos a cuidar tu salud. Comprendemos que no solo eres un cuerpo y una mente, sino un ser humano con vivencias específicas y con necesidades particulares que nos exhortan a estudiarte y comprenderte. Además, concientes de la enorme complejidad de la enfermedad y sus circunstancias, nuestra atención multidisciplinaria busca comprender tus 7 necesidades de salud. Cada una de ellas se enfoca a diferentes dimensiones, las tres primeras son las más olvidadadas e incluyen (1) necesidades nutricionales, (2) deportivas y (3) anímicas. Las otras necesidades incluyen: (4) necesidad de terapia con medicamentos, (5) terapia con endoscopía intervencionista, (6) terapia con radiología intervencionista y (7) terapia quirúrgica. Notarás entonces que para atender bien tus necesidades necesitamos conocerte. Por eso, nuestro modelo de atención incluye las siguientes etapas:

1. Etapa de reconocimiento o diagnóstica: en ella nos apegamos al ritual de la buena Medicina que incluye el interrogatorio, la revisión de estudios, la exploración física y la integración de un diagnóstico (lo cual requiere al menos unos buenos 30 minutos). Nos apoyamos además con la nutrióloga a través de un Diagnóstico de Salud Nutricional que incluye 7 secciones que nos permiten conocer tu estilo de alimentarte y la situación actual de tu peso corporal en relación a tu estatura así como el porcentaje de grasa y músculo. Por otro lado, disponemos de un programa de "Diagnóstico de Salud Psicosomática, con la colaboración de un grupo distinguido de psiquatras que utilizan al menos 7 instrumentos de evaluación de (a) la estructura del yo, (b) el nivel de estrés, (c) la ansiedad, (d) la depresión, (e) el inventario de pérdadas, entre otros. Gracias a esta amplia evaluación, los especialistas de la mente pueden integrar un diagnóstico y proponer un tratamiento. En una etapa próxima estaremos incorporando un tercer programa deomidado Diagnóstico de Salud Osea. Al momento actual estamos tratbajando en establecer alianzas.  

2. Etapa terapéutica: en esta etapa te proponemos un terapia de acuerdo a cada una de tus 7 necesidades básicas. Las 3 primeras son fundamentales (nutrición, ejercicio y terapia de la mente); la cuarta es frecuente (medicamentos) y las tres últimas esporádicas (endoscopía, radiologia o cirugía) y dependerán de la naturaleza específica de tu padecimiento. La gran mayoría de las veces no necesitarás las opciones 5, 6 y 7. Las buenas noticias inician cuando alguien puede lograr mantener el equilibrio sin la intervención 4 que usualmente es de mayor costo porque es usualmente crónica o de larga duración. La opción de terapia endoscópica o radiológica son de costo intermedio y la opción 7 (quirúrgica) es generalmente de costo elevado a muy elevado. 

3. Etapa de mantenimiento y cambio de hábitos:  Cada vez que regresas a una consulta repetimos el ritual de la "Buena Medicina", con una consulta completa, como en teoría se realiza en otros sitios. Sin embargo, en nuestro modelo aprovechamos para educarte y para ello disponemos de al menos 3 instrumentos (1) portales educativos en convenio: www.amhigo.com o bien www.artedecuidarte.com; (2) conferencias gratuitas el segundo miércoles de cada mes, para lo cual te recomendamos acceder a nuestro calendario de eventos (http://www.amhigo.com/actualidades/calendario-de-eventos/year.listevents/2016/10/31/-); (3) redes sociales en las cuales te actualizamos con novedades de todos los días y diverftidos programas de apoyo. Visita las páginas con las cuales tenemos convenio: https://www.facebook.com/amigosdelhigado/ y Twitter: https://twitter.com/grupoamhigo.  

Nos proponemos que logres el "estatus" de paciente modeloDe hecho incluso estamos trabajando en el concepto de una Escuela para Pacientes por lo cual necesitamos buenos modelos. Es decir, no nos conformamos con conocerte y tratarte, sino que anhelamos que te transformes en un "embajador" de la prevención y la terapia oportuna. De hecho, compartimos y aportamos datos todos los días sobre la original idea de que el mejor medicamento es el paciente comprometido con su enfermedad. Es decir, el paciente que preparamos y es a lo que nos dedicamos, eres tú       

Misión

viajero concienteGuiar a nuestros pacientes en las mejores prácticas de prevención y curación del estado de salud, física y emocional. Utilizar las tecnologías de vanguardia, así como herramientas educativas y de investigación tradicionales, que involucren al paciente en la práctica de buenos hábitos de vida, así como en la conciencia del riesgo y los beneficios de la mejora continua. 

Nuestra razón de ser es contribuir a crear pacientes conscientes, que sean "más viajeros preparados" para vivir  e integrarse a las vicisitudes de la vida, que "tan solo simples turistas" que contemplan la realidad desde lejos, como si estuvieran de paso en ese rincón de espacio del universo.  

 

Visión

apps salud desarrollo ehcos programacionDesarrollarnos como una Clínica de Cuidados de Salud, más preventiva que curativa, más motivadora a la acción que a la simple resignación, que se oriente a la educación del paciente y le ayude a desarrollar conductas más participativas que receptivas, más de constancia que de ausencia en el auto cuidado y a una búsqueda continua de la mejora en sus hábitos de alimentación, ejercicio y equilibrio de la mente con el fin de preservar en buena forma su estado de salud.

Imaginamos un futuro plasmado de comunidades de pacientes previniéndose que curándose, practicando hábitos de auto-cuidado con más apegos que desapegos, con más constancias y menos ausencias. Agregar a la ecuación de la vida, tableros de métricas personales para recordarnos que la harmonía está más cercana al comer sano, hacer ejercicio rutinario y cultivar opciones de ocio y/o entretenimiento que promuevan la reflexión, las diversas formas del arte, la generosidad del espíritu y la búsqueda de la sabiduría.

 

Valores

cientificosSobreponerse a la adversidad de una enfermedad y lograr las metas que nos proponemos (nuestra misión por ejemplo) requiere cultivar los siguientes 5  valores: (1) voluntad, (2) capacitación, (3) humanismo, (4) innovación y (5) investigación.

1. Voluntad. Es el motor fundamental para hacer bien las cosas. No es posible tener éxito sin contar con la voluntad de la persona en cuestión, o de al menos un ser querido cercano, que aplica a menores de edad, minusválidos o discapacitados. En diversas ocasiones nuestra labor será impulsar o exhortar a que se active la voluntad y surjan las ganas de lograr el cambio.

2. Capacitación. Vivimos en un mundo que se renueva constantemente, que vive en el cambio. Por ello, invertimos tiempo en la capacitación en su sentido más amplio, es decir del personal de salud y también de los pacientes que reciban una propuesta terapéutica. Por ello, en nuestra misión y visión apostamos a impactar en aquellos seres que buscan el conocimiento de su enfermedad, que no tienen miedo a preguntar, a estar entrenados para inactivar, controlar o sobrellevar su enfermedad. Por ello buscamos apegarnos a un Plan Anual de Capacitación, tanto para los pacientes (a través de nuestra vinculación académica con Amigos del Hígado A.C. y otras asociaciones) como de nuestro personal (cursos, congresos, seminarios), con temas de vanguardia y que idealmente estén alineados a cumplir con las necesidades de salud de nuestros pacientes.  

3. Humanismo. Visualizamos a nuestros pacientes como seres sensibles, y en estado temporal de fragilidad, por lo cual buscan comprensión y apoyo para combatir o sobrellevar su enfermedad. Por ello, la atención que proporcionamos (además de apegarse a los principios de la ciencia médica), busca estar impregnada de simpatía, de discreción, de paciencia, de tolerancia e incluso de afecto. Atendemos a seres humanos aquejados de alguna enfermedad que surgió por errores genéticos, exposición a factores nocivos ambientales o imprudencias nutricionales o conductuales. Nuestro enfoque no podrá equiparse a reparar partes dañadas de una máquina sino a lograr el cambio (cuando sea posible) a través de la confianza y la comprensión del mecanismo de acción de nuestras propuestas terapéuticas.

4. Innovación. Nos atrae aportar propuestas y activar nuevos modelos de atención y cuidado de los pacientes. Confiamos en que a través del cambio refinado lograremos ser un poco mejores que antes.

5. Investigación. Nos sentimos comprometidos con la generación de conocimientos. Confiamos en nuestra capacidad para interpretar la realidad y buscar mejoras o soluciones que afectan al ser humano. Por ello, en nuestra práctica clínica no será raro o inusual escuchar palabras como “protocolos”, “sujetos de investigación”, “medicamento activo y placebo”, “consentimiento informado”, Comités de Ética”, etcétera.

Filosofía

essence of happiness3k by nevs28 d5zyr6f 976x666La vida surge con el nacimiento, incluye la niñez, la adolescencia, así como la vida adulta y termina con la muerte. Como la muerte es muy dolorosa, algunos pensadores han dicho que existe la felicidad como compensación ante esa gran pérdida, pero también como premio ante la superación de los problemas. Durante el trascurso de la vida nos percatamos que siempre hay problemas (algunos se pueden resolver fácilmente mientras que otros de plano no tienen solución) y algunos de ellos nos hacen enredarnos emocionalmente (conflictos). Paradójicamente, es a través de la resolución de problemas o de la negociación de conflictos como vamos madurando gradualmente.

Hay muchos modos de vivir la vida, pero frecuentemente nos olvidamos de prepararnos para disfrutar cada una de sus etapas. A veces ocurre que nos colocamos irreflexivamente en piloto automático y nos sorprendemos de los cambios en nuestro exterior y de la fragilidad de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Entonces nos damos cuenta de que las ingratas enfermedades son parte de la vida y tal vez un recordatorio de nuestra temporalidad. Algunas tienen su origen en errores genéticos o congénitos que confirman nuestra imperfección y vulnerabilidad como seres humanos. Pero la gran mayoría tienen su origen en la interacción con el medio ambiente que nos expone a agentes nocivos de diversa naturaleza (1) biológicos (como virus, parásitos o bacterias dañinas), (2) físicos (como radiaciones o  agentes químicos tóxicos) o (3) conductuales de riesgo (excesos de comida, bebida, vida sedentaria, promiscuidad, insalubridad, etcétera).

Por todo ello, nuestra filosofía como grupo dedicado a cuidar tu salud es que independientemente del respeto al derecho a vivir la vida (”let it be”) como cada quien quiera, también existe la opción de vivirla con mayor calidad o confort. Por eso, ratificamos nuestro compromiso de proponer nuestras 7 recomendaciones para cuidar tu salud:

  1. Dieta saludable
  2. Ejercicio rutinario
  3. Cuidar la salud de la mente
  4. Uso racional de medicamentos efectivos y seguros
  5. Acceso a terapias por métodos endoscópicos de vanguardia
  6. Acceso a las nuevas tecnologías de la Radiología intervencionista
  7. Acceso a la cirugía con técnicas de invasión mínima

Así pues, “make it be” con nuestros 7 puntos, sería nuestra propuesta filosófica para una vida más cerca de la felicidad que de la adversidad.

Ubicación

Dirección:
Periferico Sur 4349, 
Jardines en la Montaña, Tlalpan,
14210, Ciudad de México, CDMX

 

Secretariado

Silvia González
Sonia Medina

Teléfonos: (52) 55 5666 8304 y (52) 55 5666 8305
Correo: contacto@artedecuidarte.mx

 

Para atención y citas por Whastsapp: (52) 55 6932 0525

 

Dr. Jorge Luis Poo
Celular (52) 55 2653 1616
Correo: consultorio.jpoo@gmail.com

 

Horarios de oficina:
Lunes a viernes: 9 a 14 y 15 a 19 h
Sábados: 9 a 14 h