Logo

Científico argentino fué reconocido por su investigación sobre daño hepático en Japón

Hay varios tipos de enfermedades hepáticas. Sean enfermedades virales, como infección por el virus de la hepatitis, o enfermedades metabólicas, como el hígado graso, todas estas enfermedades que afectan el sistema hepático-biliar tienen en común la severidad con la que afectan la salud de los pacientes. Lo importante de esto es que en el mundo los índices de hígado graso están aumentando exponencialmente, y como consecuencia, se ha ubicado como el principal factor de enfermedades hepáticas en Oriente y Occidente.

El centro de investigaciones de Inmunología, que pertenece a la Universidad de Osaka, Japón, designó al científico argentino Matías José Caldez como Investigador Especialmente Contratado para que continúe con sus investigaciones sobre daño hepático, metabolismo e inmunología.

A tal fin, ya está trabajando en el desarrollo de inmunoterapias para curar enfermedades hepáticas bajo la dirección del renombrado y reconocido inmunólogo Profesor Shizuo Akira.

japon 0

Con una vasta trayectoria profesional internacional, Caldez comenzó sus investigaciones sobre cáncer utilizando herramientas bioinformáticas para analizar cómo unas mutaciones comunes encontradas en cáncer de mama y de próstata afectan la función de las moléculas, en la Universidad de Misiones.

Durante su doctorado, estudió las modificaciones metabólicas de las células hepáticas, y qué sucede cuando el hígado sufre algún daño.

Así es como, utilizando modelos de ratones con modificaciones genéticas, descubrió una nueva respuesta metabólica cuando las células hepáticas no funcionan bien.

"Estoy muy entusiasmado con este nombramiento porque bajo la dirección de Akira-sensei podremos amalgamar mi conocimiento en metabolismo y hepatología, con su conocimiento en inmunología para desarrollar terapias innovadoras”, dijo.

japon 2
En este marco, agregó: “Con esta perspectiva, podremos realizar hallazgos que permitan no solo mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades hepáticas, sino también prolongar su expectativa de vida. Por último, es muy interesante la interacción entre científicos de tanta trayectoria con los más jóvenes”.

 

Referencia

https://www.infobae.com/salud/2018/10/01/el-cientifico-argentino-destacado-en-japon-que-trabaja-para-curar-enfermedades-hepaticas/

Artículo de Divulgación revisado y adaptado por el Dr. Jorge Luis Poo. Hepatólogo Clínico, miembro del Comité Editorial de tu portal AMHIGO y fundador del Grupo Mexicano para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas.

Amigos del Hígado A.C. es una Asociación Civil sin fines de lucro. Sus objetivos incluyen (1) la creación de espacios de diálogo e información para pacientes con enfermedades del hígado, (2) destacar la importancia y los beneficios de la prevención y tratamiento oportuno de las enfermedades hepáticas y (3) educar sobre la importancia vital que representa donar nuestros órganos. Diseñado y desarrollado por Linki. Derechos Reservados Amhigos del Higado.