Seguridad de la página de inicio
martes, 28 marzo 2023

EL PORTAL EDUCATIVO DE LA SALUD HEPÁTICA

Log in

RANKING DE HOSPITALES PRIVADOS, UN EJERCICIO DE TRANSPARENCIA

Uno de cada 5 pesos que se gastan en salud en México se destina a servicios de hospitalización. Ello significa que el sistema hospitalario del país representa 1.3% del Producto Interno Bruto (PIB), y ello habla de la importancia que tiene el sector hospitalario donde trabajan unas 656,000 personas. Con 137,000 camas hospitalarias, los 4,360 nosocomios del país atienden a 6.7 millones de pacientes cada año.


Hablando del sistema privado hospitalario es claro que está en fase de expansión desde hace años, pero con el notorio deterioro de la atención pública la demanda privada se ha acelerado. Suman ya un total de 2,886 hospitales privados en México que concentran alrededor de 35% de la capacidad. El sistema público, con 1,474 unidades, suponen el 65% de la capacidad de hospitalización del país. Es decir, el sector privado ha ido incrementando mucho su número (incluyendo hospitales privados, universitarios, de la sociedad civil y algunos administrados por órdenes religiosas), pero su capacidad sigue siendo notoriamente menor que la que cubren los hospitales públicos del país que incluyen las instituciones de seguridad social (IMSS, ISSSTE, Pemex), los institutos nacionales y hospitales federales de la Secretaría de Salud, las secretarías de salud de cada estado, algunos hospitales municipales y los hospitales militares y navales.hospital


Con todo, la industria hospitalaria tiene un papel cada vez más protagónico en la atención médica de los mexicanos. Los datos que exponemos son retomados de la tercera edición del ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” que evalúa a los 500 hospitales más importantes del país, que representan 17.3% de la sanidad privada del país, pero suman casi 18,000 camas, es decir, prácticamente 40% de la capacidad instalada. Elaborado por la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) y la consultora Blutitude en colaboración con la revista Expansión, la edición 2022 se conforma por una familia de 23 rankings: uno nacional, seis regionales, quince de las especialidades médicas que generan más egresos hospitalarios y uno para hospitales pequeños y medianos con menos de 40 camas.


Sus realizadores buscan promover una mayor transparencia y mejores desempeños de este sector, y aspiran a consolidarse como un referente obligado para orientar a pacientes y sus familias a través de la sana comparación entre los proveedores de servicios hospitalarios. Claro que para ello sería importante que incluyeran indicadores muy relevantes de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios como son la tasa de mortalidad, la de reingresos (los pacientes que tras su cirugía regresan al hospital por alguna complicación) o la de infecciones adquiridas dentro del mismo hospital, un problema serio no sólo de los hospitales en México sino en todo el mundo. Por lo pronto, este ranking es un referente valioso para los propios hospitales participantes, quienes, a partir de los resultados obtenidos, pueden realizar planes de mejora.


Algo interesante de la edición 2022 es un análisis inédito que hicieron a partir de la información de egresos hospitalarios que aceptaron dar 36 hospitales. Entre otros puntos surgió, hablando de calidad de la atención, el dato de que 80% de los partos en el sector privado son por cesárea, una cifra muy preocupante considerando que, conforme la OMS, la tasa ideal de cesáreas está entre 10 y 15%, pues la cesárea está asociada a riesgos que pueden perdurar por muchos años y afectar la salud de la madre y del neonato, así como embarazos futuros. En 2017, el IMSS logró su menor tasa histórica de muerte materna, coincidiendo con que en ese mismo año logró una tasa de cesáreas de solo 43%, mientras que 57% fueron partos vaginales.


Habla bien que los hospitales privados sigan participando de este ejercicio de transparencia que a la larga a quien más beneficia es a los pacientes conforme vayan tomando a este ranking como útil herramienta al momento de decidir dónde atenderse.


Escrito por: Maribel Ramírez Coronel.
maribel.coronel@eleconomista.mx
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Ranking-de-hospitales-privados-un-ejercicio-de-transparencia-20221107-0006.html