Seguridad de la página de inicio
martes, 28 marzo 2023

EL PORTAL EDUCATIVO DE LA SALUD HEPÁTICA

Log in

Cáncer y tumores benignos

TRATAMIENTO MÉDICO PARA EL HEPATOCARCINOMA

Para garantizar que cada paciente a nivel individual reciba la terapia óptima, no sólo se debe tener en cuenta el estadio del tumor, sino también la enfermedad hepática subyacente. Además de otras circunstancias como son la edad y otras enfermedades asociadas. La toma de decisiones clínicas de los pacientes con Carcinoma Hepatocelular (CHC) requiere la existencia de un equipo multidisciplinario, formado por los especialistas implicados en el manejo del paciente y en la toma de decisiones.

EL CAFÉ CONTRA EL DESARROLLO DE CARCINOMA HEPATOCELULAR

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Consta de varios componentes que parecen desempeñar un papel en la protección contra el desarrollo de enfermedades hepáticas crónicas y evitar el desarrollo al carcinoma hepatocelular. Entérate de cómo puedes proteger a tu hígado con este energizante natural…

¿Que son los quistes hepáticos?

Los tumores hepáticos benignos son relativamente frecuentes y no suelen producir síntomas. Sin embargo, en muy pocas ocasiones algunos de estos tumores provocan malestar en la zona derecha superior del abdomen, o causan un aumento del volumen del hígado o una hemorragia interna en la cavidad abdominal. Entre los tumores hepáticos no cancerosos (benignos) se incluyen nlos quistes hepáticos.

ESTA PREPARADA LATINOAMÉRICA PARA LOS NUEVOS DESAFÍOS CONTRA EL CÁNCER DE HÍGADO

El carcinoma hepatocelular (CHC) es la cuarta causa principal de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo y su mortalidad aumenta constantemente. La incidencia de CHC ha aumentado en los últimos veinte años impulsada, al menos en parte, por la epidemia de enfermedad del hígado graso metabólico. Desafortunadamente, la tasa de supervivencia general de los pacientes con CHC a los 5 años y medio es cercana al 18%, lo que refleja cuán compleja y resistente a las terapias sistémicas es esta devastadora enfermedad. Entérate en este artículo sobre la inmunoterapia en el cáncer de hígado.

LA EXPOSICIÓN VIRAL PREDICE EL RIESGO DE CÁNCER DE HÍGADO

Una estrategia diferente pero altamente efectiva para prevenir el  carcinoma hepatocelular (CHC) es eliminar los factores causales. Sin embargo, si bien el tratamiento antiviral de acción directa es notablemente efectivo para eliminar la infección por el VHC, reduce, pero no puede eliminar el riesgo de CHC. Entérate de los detalles de este interesante estudio.

COMBINACIÓN DE DOS MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE HÍGADO IRRESECABLE

El Carcinoma Hepatocelular es un cáncer común en todo el mundo y una de las principales causas de muerte . Aunque la enfermedad en estadio temprano puede curarse mediante resección, trasplante de hígado o ablación, la mayoría de los pacientes presentan enfermedad irresecable y tienen un pronóstico precario. Te invitamos a leer este artículo sobre el tratamiento prometedor en el cáncer de hígado irresecable.

Impacto de la terapia antiviral de acción directa para el carcinoma hepatocelular relacionado con la hepatitis C

La infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) es un proceso inflamatorio del hígado que conduce progresivamente a la cirrosis en aproximadamente el 20-30% de los pacientes. El riesgo anual de carcinoma hepatocelular (CHC) es de alrededor del 3% en pacientes con VHC con cirrosis. De todos los CHC relacionados con el VHC, del 80 al 90% ocurren en el contexto de la cirrosis. La erradicación del VHC se ha asociado con un menor riesgo de desarrollar CHC en cualquier etapa de la fibrosis.

Un Instituto de Biomedicina avanza en una nueva estrategia frente al cáncer de hígado

En esta línea, adelanta que están muy interesados en la relación de los mecanismos de resistencia asociados a la hipoxia y la inducción de la muerte de las células tumorales a través de la denominada autofagia, cuando se utilizan fármacos que puedan actuar sobre dicha vía como son el propio sorafenib y otros medicamentos de su tipo como regorafenib.