Seguridad de la página de inicio
martes, 28 marzo 2023

EL PORTAL EDUCATIVO DE LA SALUD HEPÁTICA

Log in

Hígado graso metabólico

RESMETIROM, UN AGONISTA DE RECEPTORES TIROIDEOS, PARA ESTEATOHEPATITIS

La esteato-hepatitis sigue siendo la gran epidemia del siglo XXI, ya que alrededor de un tercio de los adultos podrían verse afectados en menor o mayor medida por esta silenciosa enfermedad. No todas las personas con obesidad tienen el daño hepático activado, solo alrededor de un tercio de ellas y es posible que existan factores activadores múltiples (ambientales, genéticos, estilo de vida) que la propicien. En este articulo entéterate de un nuevo medicamento potencialmente útil para el tratamiento de esta enfermedad. 

ELIGE SABIAMENTE LA MEJOR DIETA PARA EL HÍGADO GRASO.

Existen múltiples propuestas para bajar de peso en pacientes en quienes se ha diagnosticado Enfermedad por Hígado Graso Metabólico, Pero. ¿cuál será la mejor ?. En el siguiente artículo, entérate de los detalles de un estudio realizado para personas que necesitaban perder peso y mejorar su salud hepática aplicando dos tipos de planes de alimentación, uno de ellos convencional y el otro comercial.

A MAYOR FIBROSIS PEOR PRONÓSTICO EN PACIENTES CON NASH

La enfermedad por hígado graso (EHG) afecta a una cuarta parte de la población adulta y está claramente asociada a obesidad, Diabetes Mellitus tipo 2, hiperlipidemia. Por ello se le conoce como enfermedad por hígado graso metabólico (EHGM). Su espectro de afección clínica e histológica incluye al hígado graso simple, a la esteato-hepatitis, la esteato-hepatitis con fibrosis y a la cirrosis. En este artículo entérate de su pronóstico de vida.

COMO CONTROLAR LA GRASA INTRA-HEPÁTICA

Ir más allá de la simple pérdida de peso y lograr la reducción de la grasa intrahepática es el sueño de muchos de los Hepatólogos. Activar acciones que inhiban el aporte de más grasa al hígado por medio de cambios en los macro-nutrientes. Propuestas sesudas, para problemas complejos. ¿Podrá lograrse seguir pesando lo mismo, pero a la vez reducir la grasa acumulada en el hígado?. Entérate de este reto de la Medicina moderna. 

TERAPIA DE HÍGADO GRASO ASOCIADO A DIABETES

Todos los seres vivientes mamíferos disponemos de grasa en el cuerpo, en menor o en mayor cuantía. De hecho, como promedio, las mujeres sanas tienen un 12-15% más de grasa corporal que los hombres sanos. La grasa es necesaria para diversas funciones corporales (protector contra traumatismos, aislante térmico, reserva energética) y tiene un tejido muy concreto en donde se acumula habitualmente. Este sitio concreto se denomina tejido adiposo que incluye el área subcutánea (hasta 2 metros de superficie corporal), el área intra-abdominal y la cadera. Algunos sitios ectópico o inusuales incluyen al hígado y al corazón. La consecuencia más grave de esta acumulación es la cirrosis. Por ello, en este artículo, entérate de las nuevas tendencias terapéuticas. 

LA FIBROSIS HEPÁTICA PREDICE LA SOBREVIDA

La vida del ser humano no es infinita. Un dìa inicia y otro día termina. Desde luego que todos aspiramos a vivir con felicidad el mayor tiempo posible. Sin embargo, sabemos que cuando existen enfermedades, sobre todo las graves, puede uno morirse antes de lo esperado. En el caso de las enfermedades crónicas del hígado, se piensa que puede uno morirse pronto y por ello es importate saber qué factores predicen nuestra sobrevida. Entérate en este artìculo del valor predictivo del grado de fibrosis hepática, sobre la sobrevida en pacientes con Enfermedad por Hígado Graso Metabólico y del porqué hay que ponerse las pilas para activarse.

ENFERMEDAD DE WILSON

Imagina una enfermedad en la que se acumula cobre en tu cuerpo y como resultado del exceso se pueden lastimar los tejidos del hígado, del cerebro o del riñon. entre otros. En este artículo, entérate de la eficacia de una sencilla terapia. 

BIENVENIDAS LAS NUEVAS GUÍAS LATINOAMERICANAS PARA EL HÍGADO GRASO

De acuerdo a un meta-análisis reciente de 82 estudios de Enfermedad por Hígado Graso Metabólico, de 22 paìses, con una población total acumulada de 8,515,431 pacientes, la prevelencia global estimada fue del 25.2% de la población global (intervalo de confianza al 95%, de 22.1 a 28.6%). De las diferentes regiones del mundo, la que resultó con la más alta prevalencia fue América Latina con 30.4% (IC95% de 22.7 a 39.4%). Por ello, en este artículo te resumimos las nuevas guías latinoamericanas 2020. 

EFECTO DE LA DIETA VERDE-MEDITERRÁNEA SOBRE LA GRASA INTRAHEPÁTICA

Actualmente las guías mundiales para el manejo de la Enfermedad por Hígado Graso Metabólico (EHGM) proponen como estrategia y/o tratamiento la pérdida de peso (5 al 10% de grasa corporal total) a través de intervenciones en el estilo de vida; recientemente se ha encontrado que existe un efecto positivo en el consumo de la dieta Mediterránea (MED), entérate de todos los detalles en este interesante  artículo.

ELEVADA MORTALIDAD EN LA ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO METABÓLICO

La enfermedad del hígado graso asociado a disfunción metabólica (MAFLD) representa la causa más común de enfermedad hepática crónica en los países occidentales y afecta a casi el 25% de los adultos estadounidenses y europeos. Casi un tercio de los pacientes con MAFLD desarrollan esteatohepatitis progresiva (esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) y fibrosis, que puede provocar cirrosis, enfermedad hepática descompensada y muerte.